Retomar el entrenamiento después de un parón
Todos sabemos que el verano incita a momentos de desconexión, a llevar una vida con más momentos sociales y de celebración y, en consecuencia, dejar algo apartada nuestra rutina de entrenamiento y en algunos casos también descuidar nuestra alimentación.
Todo esto es parte de nuestra salud integral, necesitamos esos pequeños descansos y toma de distancia y perspectiva para no caer en la desmotivación o generar cierta animadversión frente a la rutina.
Como en la mayoría de aspectos, deberíamos movernos en una escala de grises y no llegar a abandonar completamente nuestro entrenamiento, pero siendo realistas, las circunstancias y el contexto en ocasiones no nos permiten mantenerlo.
Es por esto que hoy te traigo una serie de recomendaciones para que, de manera progresiva, vuelvas al entrenamiento.
Me gustaría insistir en que, si vienes de estar unas semanas más sedentario, dejes en casa las expectativas y la mentalidad de volver donde lo dejaste, ya que esto te puede provocar frustración e incluso llevar a hacerte daño o lesionarte.
¿Qué beneficios tiene entrenar después del verano?
Recuperar la rutina: Después de las vacaciones, es común que hayamos relajado nuestras rutinas de ejercicio. Volver a entrenar nos ayuda a recuperar la disciplina y la estructura en nuestra vida diaria.
Compensar los excesos: Durante el verano y las vacaciones, es posible que hayamos disfrutado de comidas y bebidas más copiosas y menos saludables. El ejercicio regular nos ayuda a quemar esas calorías adicionales y a mantener un peso saludable.
Mejorar el estado de ánimo: El ejercicio libera endorfinas, que son conocidas como las hormonas de la felicidad. Esto puede ser especialmente útil para combatir la tristeza post-vacacional y mejorar nuestro bienestar emocional.
Prepararse para el Otoño e Invierno: Mantenerse activo después del verano nos prepara para los meses más fríos y con menos luz, cuando es fácil caer en el sedentarismo. Establecer una rutina ahora nos ayudará a mantenernos en forma durante todo el año.
Fortalecer el sistema inmunológico: El ejercicio regular puede fortalecer nuestro sistema inmunológico, lo que es especialmente importante a medida que nos acercamos a la temporada de resfriados y gripe.
Consejos para volver a entrenar:
Después del verano, es un buen momento para establecer nuevas metas deportivas y de salud. Ya sea que quieras correr una carrera, mejorar tu fuerza o simplemente mantenerte activo, tener objetivos claros te mantendrá motivado.
No olvides seguir en la medida de lo posible estas recomendaciones para hacer el proceso más saludable y sencillo:
- Vuelve poco a poco: No intentes hacer demasiado de inmediato. Incrementa la intensidad y la duración de tus entrenamientos gradualmente.
- Escucha a tu cuerpo: Presta atención a cómo te sientes y ajusta tu rutina según sea necesario. No te fuerces demasiado.
- Mantén la constancia: La clave es ser constante. Incluso si solo puedes hacer ejercicio unos minutos al día, es mejor que nada.
LA MAYOR RECOMENDACIÓN QUE PUEDO DARTE, ES QUE CONSULTES CON UN PROFESIONAL DE LA SALUD Y TE DEJES GUIAR Y ACOMPAÑAR EN EL PROCESO.
¡Espero que estos consejos te sean útiles y te motiven a retomar tu rutina de ejercicios después del verano! 💪😊
Los consejos sobre el cómo están muy bien, pero ¿y el qué? Por si estás algo perdido y no sabes cómo empezar, aquí tienes un plan de entrenamiento sencillo para después del verano, junto con los 5 ejercicios más efectivos y fáciles de realizar:
Los 5 ejercicios más efectivos y sencillos:
Comencemos viendo qué ejercicios recomiendo a prácticamente cualquier persona. Son muy efectivos, además de tener gran versatilidad pues los podemos realizar en casa, en el gimnasio, implementando peso adicional o con nuestro peso corporal, todo ello en función de nuestro estado físico y de nuestras circunstancias.
- Sentadillas: Fortalecen las piernas y los glúteos. Además, mejoran la movilidad y el equilibrio. Por supuesto, simultáneamente trabajaremos nuestro core o zona central así como erectores espinales.
- Flexiones: Trabajan tríceps y hombro, e indirectamente el pecho. También fortalecen el core.
- Plancha: Muy útil para fortalecer el core sin hipertrofiarlo y mejorar la estabilidad.
- Zancadas: Fortalecen las piernas y los glúteos, mientras mejoran el equilibrio.
- Remo con mancuernas: Trabaja la espalda y los bíceps, y mejora la postura. La espalda es un grupo muscular muy grande y fuerte que en ocasiones no sabemos cómo estimular sin máquinas de gimnasio, por ello considero que el remo es una excelente opción.
Podría incluir más movimientos que considero básicos e interesantes, como el peso muerto, las dominadas o el press banca, pero ya que estamos de vuelta a la rutina y quizá aún no dispongamos de una sala de entrenamiento o material, he decidido dar prioridad a ejercicios que puedas realizar incluso en casa.